Con un incremento del 30% en el número de stands – Expositores procedentes de más de diez países diferentes – Presencia de las marcas referentes en el mundo del buceo – Actividades complementarias a la superficie expositiva – Un sector que mueve 15 millones de buceadores recreativos
Dossier de Prensa 2017
Avalado por dieciocho años de historia, el Mediterranean Diving celebra su mayoría de edad los días 24, 25 y 26 de febrero con un indiscutible posicionamiento como encuentro de referencia para el mundo de las actividades subacuáticas. Con más de 145 stands y con mayor presencia de expositores procedentes de otros países, para el Salón de la Inmersión ésta es una de sus ediciones más concurridas. Todo enmarcado por el momento dulce que vive el sector que experimenta un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de la RSTC (Recreational Scuba Training Council-Europe) el buceo recreativo cuenta con más de 15 millones de practicantes en todo el mundo. Se estima que el mercado crece entorno a un 5% anual. En España, el último informe del Consejo Superior de Deporte cifra en casi 28.000 el número de licencias federadas y prácticamente un millar el número de clubes. Catalunya está a la cabeza según el número de licencias emitidas donde se ubican más de 200 centros de inmersión autorizados con una facturación que oscila entre los 20 y los 30 millones de euros anuales. En definitiva, buena salud para un sector que durante tres días reune en Feria de Cornellà a sus principales protagonistas: fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, didácticas, tiendas y agencias de viaje especializadas, etc.
Grandes marcas y expositores internacionales
En este marco llega la dieciocho edición del Mediterranean Diving con el apoyo de grandes marcas como Cressi, Mares, SSI, Padi, De Profundis, Aqua Lung y Beuchat entre otros y con expositores procedentes de territorio nacional pero también de Filipinas, México, Alemania, Italia, Portugal, Egipto, Francia, Reino Unido, Mozambique o USA.
Los 8.300 metros cuadrados del recinto ferial acoge las principales novedades del sector en cuanto a materiales para la práctica del buceo: jackets, reguladores, equipos de captación de imagen de última generación o gran variedad en neoprenos que se adaptan a cualquiera de las condiciones submarinas. Visitando el Mediterranean Diving se puede llegar a contratar todo lo necesario para una escapada: traslados, estancias, cruceros, clases, salidas, todo gracias a la participación de los centros, escuelas y de las agencias de viaje especializadas. También se dan a conocer experiencias extremas para los más aventureros, como bucear entre tiburones, bucear bajo el hielo o la elección de expediciones insólitas.
La feria cuenta un año más con la piscina instalada en el interior del recinto donde los más pequeños pueden realizar su primer bautismo de inmersión. También acoge demostraciones en vivo. Destacamos la participación de Gisela Sola, actual campeona de apnea indoor de Catalunya y subcampeona de España y de Miguel Lozano, Omar Mourad o Santiago Jakas poseedores de varios títulos nacionales e internacionales. Como novedad, este año se presenta el taller “Dobla tu apnea en 30 minutos” sesión de respiración y apnea estática que se ha programado para el sábado a las 17,30h y para el domingo a las 11,30h.
El 18 Salón de la Inmersión cuenta también con la colaboración de instituciones como la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques, de la Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya, del Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Costa Cálida, Región de Murcia y de cuerpos de salvamento marítimo como los GEAS de la Guardia Civil, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil y como nueva incorporación de este año, el GRAE, Grup de Recolzament d’Actuacions Especials dels Bombers de la Generalitat de Catalunya.