Todo preparado para acoger Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos 2022

El martes, 10 de mayo, abre sus puertas los salones Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos 2022 que se celebran juntos de forma simultánea en el recinto ferial de Cornellà y en el de La Farga de L’Hospitalet, unidos por autobuses lanzadera gratuitos para el visitante. Más de 200 expositores directos y más de 500 marcas líderes participantes dan forma a este importante triple evento dedicado a la tecnología y el procesamiento de sólidos.

En Exposólidos las principales empresas nacionales e internacionales de tecnología de sólidos ofrecen las mejores soluciones tecnológicas a las necesidades en la gestión de cualquier tipo de material sólido. Además, se organizarán diariamente decenas de conferencias técnicas y también sobre aquellos temas que condicionan el presente y el futuro inmediato de las industrias: desde el medio ambiente, hasta la aplicación del 5.0, la robótica o el marco normativo, entre otros.

Exposólidos es el 10º Salón Internacional de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos y se celebra conjuntamente con Polusólidos, 3er Salón de la Tecnología para la Captación y Filtración y con Expofluidos, 1er. Salón Internacional de la Tecnología para el Proceso de Fluidos.

La presencia de las marcas líderes convierte al evento como punto de referencia para analizar y comparar soluciones a las necesidades tecnológicas de los visitantes.

Más información en:

www.exposolidos.com

www.polusolidos.com

www.expofluidos.com 

 

Fira de Cornellà acoge Exposólidos del 10 al 12 de mayo 2022

Exposólidos, el 10º Salón Internacional de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos, llega al recinto ferial de Cornellà del 10 al 12 de mayo. Se trata de la principal feria del sur de Europa especializada en la manipulación y procesamiento de sólidos, materiales a granel, polvos secos, semi sólidos y separación de sólidos , líquidos.

En Exposólidos las principales empresas nacionales e internacionales de tecnología de sólidos ofrecen las mejores soluciones tecnológicas a las necesidades en la gestión de cualquier tipo de material sólido. Además, se organizarán diariamente decenas de conferencias técnicas y también sobre aquellos temas que condicionan el presente y el futuro inmediato de las industrias: desde el medio ambiente, hasta la aplicación del 5.0, la robótica o el marco normativo, entre otros.

Exposólidos se celebra conjuntamente con Polusólidos, 3er Salón de la Tecnología para la Captación y Filtración y con Expofluidos, 1er. Salón Internacional de la Tecnología para el Proceso de Fluidos.

La presencia de las marcas líderes convierte al evento como punto de referencia para analizar y comparar soluciones a las necesidades tecnológicas de los visitantes.

Más información en www.exposolidos.com

El Mediterranean Diving Show se despide reforzando su posicionamiento como referente del sector subacuático

Fira de Cornellà ha cerrado hoy sus puertas después de tres intensos días en los que se ha convertido en la catedral del buceo por excelencia. El Mediterranean Diving Show 2022 se despide con una excelente acogida por parte de visitantes y expositores. Casi 10.000 personas han pasado por el recinto ferial de Cornellà en busca de las novedades en cuanto a equipos, para conocer los destinos más novedosos o para informarse sobre cursos en escuelas y centros de buceo que les permita explorar los fondos submarinos. Con el apoyo incondicional de más de setenta expositores, el MD Show ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de este sector que cada vez gana más adeptos y que se convierte en un revulsivo económico para los territorios en los que se practica favoreciendo la llamada ‘economía azul’ que reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

En materia de destinos, el público sigue buscando inmersiones tradicionales en México, Maldivas, Mar Rojo o Indonesia, aunque también se ha puesto de manifiesto el cada vez más creciente interés por los destinos en nuestra costa peninsular o en las Islas Canarias y Baleares. El buceo sostenible también se está promoviendo para concienciar a aficionados, deportistas y profesionales sobre la importancia de ser respetuosos con nuestros fondos submarinos. Precisamente el Club de Inmersión Biología presente en el MD Show centran su trabajo precisamente en potenciar inmersiones respetuosas desde la formación de escafandristas, a través de la divulgación, la organización de actividades y consiguiendo la defensa del Medio Ambiente con campañas divulgativas y formativas. En el Mediterranean Diving Show también se ha podido encontrar información de otras experiencias de buceo como sumergirse entre delfines, tiburones, ballenas o focas.

En cuanto a equipos, las marcas y fabricantes han presentado en la feria sus últimas tendencias en neoprenos tanto para buceo, apnea, snorkeling, pesca submarina o para cualquier disciplina, la nueva línea de máscaras, aletas regulables, linternas o equipamientos de captación de imagen subacuática, entre otras muchas novedades.

Por su parte, el MD Show ha constatado que el buceo es una actividad abierta al disfrute de todos. La Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS), por ejemplo, ha dado información acerca del buceo inclusivo cuyo objetivo es acercar la práctica del buceo a personas con diversidades funcionales físicas, psíquicas o sensoriales. O incluso el buceo con fines arqueológicos, la FECDAS cifra en más de 800 los yacimientos arqueológicos subacuáticos que se pueden encontrar documentados en Catalunya. Desde la federación y conjuntamente con el Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya se quiere concienciar y vincular a sus miembros en la defensa activa de este frágil patrimonio.

Tres intensos días de feria con demostraciones de apnea en la piscina, talleres infantiles subacuáticos, demostración de rugby subacuático, Jornadas Técnicas Profesionales también muy concurridas… todo han acabado de configurar la oferta ferial. El Mediterranean Diving Show se despide hasta 2023 manteniendo su posicionamiento como una de las ferias de buceo más importantes de Europa.

 

 

Cornellà de Ll.

3 de abril 2022

La feria de referencia del buceo vuelve con el apoyo de las grandes marcas y expositores nacionales e internacionales

La 22 edición del mítico Salón de la Inmersión, el Mediterranean Diving Show, ya es una realidad. Vuelve el punto de encuentro por excelencia para los profesionales, deportistas y aficionados de las actividades subacuáticas. Abre sus puertas a las 10h de la mañana del próximo viernes, 1 de abril, con más de setenta expositores, nacionales e internacionales procedentes de países como México, Portugal, Francia, Malta o Italia. La feria de buceo vuelve a contar con el apoyo de marcas de primer nivel como Cressi, la Profesional Association of Diving Instructors, PADI, Servisub, OMS – Ocean Management Systems GmbH, fabricante y distribuidor, Garmin con su línea subacuática, o la francesa Beuchat entre otras. El Mediterranean Diving Show se celebra una vez más convirtiéndose de nuevo en escaparate y motor de empuje para el sector, punto de proyección de todas las novedades que nos traen fabricantes, distribuidoras, entidades, agencias de viaje especializadas, escuelas y centros de buceo… Un verdadero punto de encuentro del mundo submarino que, a pesar del parón por la pandemia, goza de buena salud. Según el último informe del Ministerio de Cultura y Deporte, en España se contabilizan más de 30.400 licencias federadas para la práctica de actividades subacuáticas, cifra que ha continuado aumentando de forma gradual en los últimos años.

El Mediterranean Diving Show ocupará una superficie expositiva que ronda los 8.300 metros cuadrados de superficie. En este espacio se darán cita fabricantes, distribuidores, escuelas, centros de buceo, entidades, federaciones, náuticas, destinos, agencias de viajes… todos los perfiles profesionales relacionados con el mundo del buceo configurando un evento que servirá de plataforma de lanzamiento de las últimas novedades. Una serie de actividades paralelas acaban de configurar la oferta ferial como bautizos y demostraciones en la piscina instalada en el recinto, conferencias, charlas, presentación de materiales, exposiciones… Todo en Fira de Cornellà convertida en la capital del buceo del 1 al 3 de abril.

Además de marcas de primer nivel, también han confirmado su presencia destinos como Islas Canarias, Formentera y Menorca, además de expositores procedentes de países como México, Portugal, Italia, Malta o Francia. Otra de las novedades tiene que ver con la participación de cuerpos de seguridad relacionados con el buceo. Este año por primera vez estará con nosotros el cuerpo de Salvamento Marítimo y Servicios Preventivos Acuáticos de Cruz Roja y la Unidad Acuática y representación de la Policía Marítima del cuerpo de los Mossos d’Esquadra.

Emplazamiento privilegiado

El Mediterranean Diving Show, durante muchos años conocido como el Salón de la Inmersión, ha ido evolucionando de forma paralela al sector. Cornellà es un emplazamiento privilegiado, en la provincia de Barcelona y en la comunidad autónoma con mayor número de licencias federadas emitidas según el último informe del Ministerio de Cultura y Deporte. De las 30.444 licencias que se contabilizan en todo el territorio español relacionadas con actividades subacuáticas, Catalunya reúne 4.850, seguida de Galicia que contabiliza 4.369 y de Valencia con 4.199. Siguen Andalucía con 3.243 licencias federadas, Murcia con 2.399, País Vasco con 2.288, Canarias con 2.023, Baleares con 1.814, Comunidad de Madrid con 1.032 o Principado de Asturias con 1.018.

Catalunya es un claro ejemplo del revulsivo económico de la actividad. Actualmente con más de un centenar de centros de inmersión activos, la mayor parte de ellos concentrados en Girona y con una facturación media de los centros de inmersión que se sitúa entre 50.000 y 200.000€ por temporada, dependiendo del tipo de servicio que ofrece el centro y de su ubicación. En términos generales, según datos de la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, las actividades que generan más ingresos brutos son las salidas con embarcación (26,5%), los cursos de buceo (23,5%) y los bautizos de inmersión (19,6%). La  facturación total bruta directa estimada del sector del buceo es de unos 10M€ anuales y la facturación total indirecta del sector se estima en unos 60M€ anuales, teniendo en cuenta, además de la actividad del buceo: alojamientos, comidas, bebidas, compras y otros gastos. Es decir, entre ingresos directos e indirectos, la facturación llega alrededor de los 70M€ anuales.

El impacto de la Covid-19 en los centros de inmersión catalanes

Según datos de diagnóstico socioeconómico de los centros de actividades marítimas en Cataluña realizado a finales de 2020, el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 comportó fuertes bajadas en su facturación. Se estima que alrededor de un 40% de empresas facturó entre un 40 y un 60% menos, y en torno al 20% entre un 60 y un 80% menos. Las causas que explican estas cifras, fluctuantes en función de la ubicación de los centros y su oferta, son el cierre de la actividad en el período del confinamiento y la gran caída del turista extranjero.

Al margen de los datos, el sector pasa por su reactivación de igual forma que otros sectores económicos con influencia estacional en sus actividades. La celebración del Mediterranean Diving Show vuele a erigirse como un revulsivo para el sector en su papel como epicentro del buceo en nuestro país.

La feria abrirá sus puertas el viernes, 1 de abril de 10 a 19h, el sábado, 2 de abril de 10 a 21h y el domingo, 3 de abril en horario matinal de 10 a 15h. Tres días en los que los expositores aprovecharán para presentar las últimas tendencias en referencia a equipos para inmersiones en todos los niveles, desde principiante a profesionales, para bucear en cualquier fondo submarino y a cualquier temperatura, neoprenos, aletas, gafas, equipos de captación de imagen subacuática, iluminaciones, las cajas estanca, los relojes más innovadores, los destinos más buscados, los lugares más tradicionales e, incluso, los rincones submarinos más arriesgados para los más aventureros.

La feria y sus diferentes espacios

Como en anteriores ediciones, la piscina climatizada cautivará la atención de los más pequeños. En ella se realizarán primeros bautizos de inmersión dirigidos a menores a partir de los 8 años, debidamente ataviados con sus trajes de neoprenos facilitados por los instructores profesionales que los guiarán en la experiencia. La piscina también será escenario de talleres de ‘Sirenas y tritones’ a cargo de la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas. En este espacio de la feria también se realizarán demostraciones de apnea estática, una disciplina que cada año gana más adeptos. Y como novedad, el sábado a las 10.30h tendrá lugar una demostración de Rov. tecnología subacuática a cargo de la Unidad Acuática de los Mossos d’Esquadra, táctica utilizada en salvamentos subacuáticos.

Por otro lado, tanto el público visitante como los expositores se dan cita en las Jornadas Técnicas Profesionales. Se trata de una iniciativa que se celebra en el marco del Mediterranean Diving Show cada año convirtiéndose en foro de debate y reflexión acerca del presente y el futuro del sector. El programa se puede consultar en www.mdivingshow.com Destacan ponencias como la que tendrá lugar a las 13h el sábado sobre buceo sostenible, la presentación de los estudios de ciclo formativo sobre operaciones subacuáticas e hiperbáricas, la conferencia sobre la nueva Teoría de la Descompresión o la presentación de nuevos destinos de buceo, entras otras propuestas.

Un año más, en el marco del Mediterranean Diving Show se estrenará la exposición de fotografías finalista en el prestigioso certamen FotovideoSub en su edición 2021, la organización aprovechará su presencia en la feria para entregar los premios a los afortunados y para anunciar las fechas del concurso correspondiente a su edición 2022. FotovideoSub es un concurso de fotografía y vídeo submarino que busca divulgar el amor y el respeto por el mar y la práctica del submarinismo.

Además, en la nueva edición de la feria de buceo, seremos testigos de la entrega del galardón Buzo de Honor 2022 que otorga la HDSES – Historical Diving Society Spain. Será el sábado, 2 de abril a las 18.30h en su stand. La galardonada es Carmen Portilla, por su larga trayectoria en la práctica de buceo y como divulgadora. Carmen Portilla fue coordinadora del programa de TVE ‘Al filo de lo imposible’ (1985-2008) y directora entre 2009 y 2013.

Así, el Mediterranean Diving Show ya es una realidad. La feria abrirá sus puertas el viernes a las 10h y hasta el domingo, 3 de abril a las 15h es donde convergerán todas las miradas del sector tanto a nivel nacional como europeo.

Dossier de Prensa 2022

Cressi, Padi o De Profundis entre otras firmas confirman su asistencia al salón de buceo de Fira de Cornellà

El Mediterranean Diving Show ya cuenta con una setentena de expositores con presencia internacional de México, Portugal, Italia y Mozambique

A un mes vista de la celebración de la feria de buceo más importante de nuestro país, ya han confirmado su presencia marcas de primer nivel como Cressi, la Professional Association of Diving Instructors, PADI, la distribuidora y experta en venta de material De Profundis, Servisub, OMS – Ocean Management Systems GmbH, fabricante y distribuidor o Garmin con su línea subacuática, entre otras. Así hasta la setentena de expositores que, por ahora, han confirmado su presencia en una nueva edición del Mediterranean Diving Show que se celebrará los días 1, 2 y 3 de abril en Fira de Cornellà. El salón cumple veintidós años de historia avalado por su larga trayectoria y por el apoyo incondicional de todos los agentes del mundo de las actividades subacuáticas, un sector que goza de buena salud. Según el último informe del Ministerio de Cultura y Deporte en España se contabilizan más de 30.400 licencias federadas para la práctica de actividades subacuáticas, una cifra que ha ido aumentado de forma gradual en los últimos años.

El Mediterranean Diving Show contará con una superficie expositiva que ronda los 8.300 metros cuadrados de superficie. En este espacio se darán cita fabricantes, distribuidores, escuelas, centros de buceo, entidades, federaciones, náuticas, destinos, agencias de viajes… todos los perfiles profesionales relacionados con el mundo del buceo configurando un evento que servirá de plataforma de lanzamiento de las últimas novedades y que se convierte durante tres días en punto de encuentro de profesionales, deportistas y aficionados. Una serie de actividades paralelas acaban de configurar la oferta ferial como bautizos y demostraciones en la piscina instalada en el recinto, conferencias, charlas, presentación de materiales, exposiciones… Todo en Fira de Cornellà convertida en la capital del buceo del 1 al 3 de abril.

Además de marcas de primer nivel, también han confirmado su presencia destinos como Islas Canarias, Formentera y Menorca, además de expositores procedentes de países como México, Portugal, Italia o Mozambique. Otra de las novedades tiene que ver con la participación de cuerpos de seguridad relacionados con el buceo. Este año por primera vez estará con nosotros el cuerpo de Salvamento Marítimo y Servicios Preventivos Acuáticos de Cruz Roja y la Unidad Acuática y representación de la Policía Marítima del cuerpo de los Mossos d’Esquadra.

Emplazamiento privilegiado

El Mediterranean Diving Show, durante muchos años conocido como el Salón de la Inmersión, ha ido evolucionando de forma paralela al sector. Cornellà es un emplazamiento privilegiado, en la provincia de Barcelona y en la comunidad autónoma con mayor número de licencias federadas emitidas según el último informe del Ministerio de Cultura y Deporte. De las 30.444 licencias que se contabilizan en todo el territorio español relacionadas con actividades subacuáticas, Catalunya reúne 4.850, seguida de Galicia que contabiliza 4.369 y de Valencia con 4.199. Siguen Andalucía con 3.243 licencias federadas, Murcia con 2.399, País Vasco con 2.288, Canarias con 2.023, Baleares con 1.814, Comunidad de Madrid con 1.032 o Principado de Asturias con 1.018.

Catalunya es un claro ejemplo del revulsivo económico de la actividad. Actualmente con más de un centenar de centros de inmersión activos, la mayor parte de ellos concentrados en Girona y con una facturación media de los centros de inmersión que se sitúa entre 50.000 y 200.000€ por temporada, dependiendo del tipo de servicio que ofrece el centro y de su ubicación. En términos generales, según datos de la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, las actividades que generan más ingresos brutos son las salidas con embarcación (26,5%), los cursos de buceo (23,5%) y los bautizos de inmersión (19,6%). La facturación total bruta directa estimada del sector del buceo es de unos 10M€ anuales y la facturación total indirecta del sector se estima en unos 60M€ anuales, teniendo en cuenta, además de la actividad del buceo: alojamientos, comidas, bebidas, compras y otros gastos. Es decir, entre ingresos directos e indirectos, la facturación llega alrededor de los 70M€ anuales.

El impacto de la Covid-19 en los centros de inmersión catalanes

Según datos de Diagnóstico socioeconómico de los centros de actividades marítimas en Cataluña realizado a finales de 2020, el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 comportó fuertes bajadas en su facturación. Se estima que alrededor de un 40% de empresas facturó entre un 40 y un 60% menos, y en torno al 20% entre un 60 y un 80% menos. Las causas que explican estas cifras, fluctuantes en función de la ubicación de los centros y su oferta, son el cierre de la actividad en el período del confinamiento y la gran caída del turista extranjero.

Al margen de los datos, el sector pasa por su reactivación de igual forma que otros sectores económicos con influencia estacional en sus actividades. La celebración del Mediterranean Diving Show vuele a erigirse como un revulsivo para el sector en su papel como epicentro del buceo en nuestro país.

La feria abrirá sus puertas el viernes, 1 de abril de 10 a 19h, el sábado, 2 de abril de 10 a 21h y el domingo, 3 de abril en horario matinal de 10 a 15h. Tres días en los que los expositores aprovecharán para presentar las últimas tendencias en referencia a equipos para inmersiones en todos los niveles, desde principiante a profesionales, para bucear en cualquier fondo submarino y a cualquier temperatura, neoprenos, aletas, gafas, equipos de captación de imagen subacuática, iluminaciones, las cajas estanca, los relojes más innovadores, los destinos más buscados, los lugares más tradicionales e, incluso, los rincones submarinos más arriesgados para los más aventureros.

 

 

Cornellà de Llobregat, 2 de marzo 2022