La Fiesta Sambori reúne a estudiantes de primaria y secundaria en Fira de Cornellà

El viernes, 19 de mayo Fira de Cornellà acoge la Festa Sambori organizada por Òmnium Cultural. De 10 a 13h el recinto ferial acogerá gran variedad de talleres y actividades, una cita destinada a centros escolares.

El Sambori es un proyecto que fomenta la creación de propuestas artísticas y culturales de creación y autoría colectivas, con el objetivo de fomentar la emancipación cultural, el sentimiento de pertenencia comunitario y el uso de la lengua catalana, defendiendo la cultura como herramienta de transformación social generadora de oportunidades educativas y en lucha contra la segregación escolar. El objetivo es interpelar al conjunto de niños y jóvenes del país, especialmente a los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, incidiendo en centros educativos con mayor complejidad y en contextos más desfavorecidos. Se trata de que el alumnado encuentre un canal para expresar su voz, creando sinergias entre los distintos miembros de la comunidad educativa, pero también con otras entidades de su entorno para crear tejido cultural de base.

Plano de actividades:

Planell de la Festa Sambori_web

UGT FICA de Catalunya celebra el 27 de abril en Fira de Cornellà su Asamblea General con el lema “Mou fitxa, ficalitza’t”

UGT FICA de Cataluña convoca en el recinto ferial de Cornellà, una asamblea general de afiliados y afiliadas y delegados y delegadas de sus empresas para abordar el estado de la negociación colectiva, planes de igualdad en las empresas y la seguridad y salud laboral entre otros. También, en la misma asamblea, se presentará la campaña de elecciones sindicales “Mou Fitxa, ficaliza’t”.

En la bienvenida a la asamblea interviene Antonio Balmón, alcalde de Cornellà, y Camil Ros, Secretario General de UGT de Catalunya. También interviene, Mariano Hoya, secretario General de UGT FICA y Antonio Rudilla, secretario General de UGT FICA de Cataluña.

El MD Show 2024 se celebrará del 23 al 25 de febrero

Ya se han dado a conocer las nuevas fechas para la celebración de la siguiente edición del mítico Salón de la Inmersión, el Mediterranean Diving Show que acogerá Fira de Cornellà los días 23, 24 y 25 de febrero 2024.

El salón de buceo de Fira de Cornellà es todo un referente para el mundo del buceo y mantiene su liderazgo en sus 23 años de historia siendo el punto de encuentro de todos los agentes involucrados: fabricantes, distribuidores, escuelas y centros de buceo, profesionales, deportistas, aficionados, didácticas, agencias de viajes especializadas, etc.

Más información: www.mdivingshow.com

El Mediterranean Diving Show se despide hasta el año que viene reforzando su posicionamiento entre las ferias de submarinismo

Hoy domingo, 26 de marzo y después de tres intensos días de feria, el Mediterranean Diving Show cierra sus puertas y se despide hasta el año 2024. Miles de visitantes han pasado por el recinto ferial de Cornellà para conocer las novedades del sector de las actividades subacuáticas, para adquirir nuevos equipamientos y accesorios de todo tipo, contratar salidas, para comprar equipos de captación de imagen subacuática, apuntarse a nuevos cursos, optar a nuevas certificaciones o, simplemente, por encontrarse con familia y amigos que han gozado de un salón que cada año se convierte en punto de encuentro de todos los agentes implicados en este mundo subacuático. Fabricantes, centro y escuelas de buceo, didácticas, distribuidores, agencia de viajes, entidades e instituciones, todos han aprovechado el MD Show para exponer sus productos y servicios en una edición que ha sumado cerca de un centenar de expositores y con un número muy importante de empresas procedentes de doce países distintos. A nivel nacional, han participado en la feria empresas procedentes de diferentes comunidades autónomas y también hemos contado con la representación de Baleares y Canarias.

Así, un año más, el MD Show se ha despedido reforzando su posicionamiento como referente del sector poniendo de manifiesto la importancia de este sector que cada vez gana más adeptos y que se convierte en un revulsivo económico para los territorios en los que se practica favoreciendo la llamada ‘economía azul’ que reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

Este año, se ha vuelto a poner de manifiesto la incidencia que hace el sector en la necesidad de practicar un tipo de buceo sostenible y respetuoso con el medio marino. Se han realizado diversas actividades en el marco de la feria como conferencias o talleres infantiles para promover a disfrutar de este deporte aprendiendo a proteger el mar.

Por otra parte, en el marco de la 23 edición del salón de la inmersión se ha presentado oficialmente Posidonia, la Asociación de Mujeres Buceadoras, entidad sin ánimo de lucro formada por mujeres buceadoras amantes del mar y de la aventura. Iniciativa de las propietarias del centro de buceo Plàncton Diving, de l’Ametlla de Mar a raíz de la necesidad de facilitar, promover y fomentar el buceo en clave femenina y un paso más adelante después de la creación del programa ‘Bubble Sisters’ que busca conectar buceadores con experiencia y vivencias con buceadores novatos que estén iniciándose.

En clave de ocio y diversión, en el marco de la feria también se ha dado a conocer el primer escape room bajo el agua y pionero en el mundo que permite descubrir el fondo marino y el cuidado del medio natural. La iniciativa es de Plàncton Divulgación y Servicios Marinos de la Ametlla de Mar que ganó el Premio Jordi Cartanyà 2022 de la Diputación de Tarragona en la categoría ‘Mejor propuesta innovadora y creativa que contribuye a un desarrollo turístico sostenible’.

Otra de las curiosidades que se han podido conocer en la feria es el primer gran arrecife artificial subacuático creado en Torredembarra, Tarragona, formado por rocas de carbonato cálcico y que favorece la colonización de gran variedad de organismos.

En cuanto a materiales, el MD Show ha contado con la participación de grandes marcas, fabricantes y distribuidores que han expuesto todo tipo de neoprenos en función del tipo de inmersiones que se quieran hacer, máscaras, chalecos, linternas, tubos, reguladores o las aletas más innovadoras como las que nos ha traído Folding Fins, desde Polonia y que son un modelo de aletas plegables patentadas por Exotech y recomendadas para viajar.

Por lo que respecta a los destinos más buscados, el público del salón se ha interesado en su mayoría por destinos cercanos y nacionales, pero también destacan entre los más buscados Mar Rojo, Maldivas, Indonesia, Polinesia, Galápagos, entre otros muchos.

Los más pequeños han disfrutado mucho en la piscina climatizada instalada en el recinto ferial. Han podido realizar su primer bautizo de inmersión, jugar a rugby subacuático, disfrutar con un taller de apnea o participar en actividades didácticas como recogida de plásticos y basura o aprender a identificar los peces según su especie. Toda la actividad en la piscina ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas y de PADI.

Terminan aquí tres intensos días de feria, con un público más de perfil profesional a lo largo de la primera jornada, para después acoger a un público familiar, deportista y activo durante todo el fin de semana. El Mediterranean Diving Show se despide hasta 2024 manteniendo su posicionamiento como una de las ferias de buceo más importantes de Europa.

 

 

Cornellà de Ll.

26 de marzo 2023

 

 

El MD Show 2023 renueva el apoyo de las principales marcas del sector en su edición más internacional

Después de 23 años de historia la feria sigue atrayendo a nuevos expositores. Un 30% son empresas que exponen sus productos y servicios por primera vez en Cornellà

Marcas líderes en el sector subacuático como Cressi, la francesa Beuchat, la alemana Fifth Element GmbH, la distribuidora de material para España y Portugal OMS Ibérica o PADI® (Professional Association of Diving Instructors®), la mayor organización mundial de buceo y exploración de los océanos estarán presentes del 24 al 26 de marzo en el MD Show 2023. También contaremos con Dan Europe, empresa líder en formación, aprendizaje, auxilios y seguridad en el buceo, entre muchas otras empresas y compañías que ven en el salón una plataforma de difusión y de lanzamiento para sus productos y servicios. Y es que Fira de Cornellà acoge el 23 Mediterranean Diving Show con cifras que vislumbran una edición de éxito: un centenar de expositores, un 30% de las empresas exponen por primera vez en el salón y estamos ante la edición más internacional con expositores procedentes de 12 países. Con estas cifras auguramos un MD Show que volverá a convertirse durante tres días en epicentro de las actividades subacuáticas y en escaparate referente para fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, agencias de viajes especializadas, didácticas, organizaciones, patronatos de turismo y tiendas especializadas con todo lo que puedan necesitar los buceadores profesionales, los deportistas federados, los practicantes y todo aquel que quiera iniciarse en las variadas disciplinas que incluye el mundo de las actividades subacuáticas.

El MD Show abrirá sus puertas el viernes, 24 de marzo de 10 a 19h, el sábado de 10 a 21h y el domingo, 26 de marzo de 10 a 15h. Tres días en los que Cornellà es la capital del buceo por excelencia. Un salón que con sus 23 años de historia y su evolución ascendente se ha ganado su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa.

8.300 metros cuadrados de superficie que albergarán todas las novedades del sector de la mano de expositores nacionales y de procedencias como Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, México, Malta, Maldivas, Egipto, Alemania, Ecuador, Polonia o Estados Unidos.

Programa de actividades en el marco del MD Show

El principal reclamo de los visitantes son las novedades que pueden encontrar en los estands, pero cada año, la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial aclama la atención del público. De nuevo el MD Show ha diseñado un programa de actividades especialmente para los más pequeños que podrán realizar bautizos de inmersión con ayuda de instructores profesionales durante los tres días. También pueden participar en talleres organizados por la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS) como el de apnea o el de rugby subacuático. La piscina también será escenario de actividades didácticas a cargo de PADI como ‘recogida de plásticos’ o ‘aprendiendo juntos a limpiar y proteger el mar’.

Por otro lado, el MD Show 2023 acoge una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales, un programa de conferencias que se ha convertido en punto de encuentro y foro de debate sobre el presente y el futuro del sector. En esta ocasión, destacamos la presentación oficial de la Associació de Dones Bussejadores de la Mediterrània, Posidònia el domingo a mediodía, la ponencia sobre seguridad oceánica a cargo de Odicean el viernes por la mañana o la presentación del primer escape room para submarinistas el sábado a las 14h.

Así, el MD Show 2023 calienta motores y se volverá a convertir durante tres días en un verdadero punto de encuentro del sector.

 

MD Show 2023

24, 25 y 26 de marzo

Fira de Cornellà