El Mediterranean Diving Show se despide hasta 2020

    La vigésima edición del salón cierra puertas tras recibir la visita de más de 15.000 visitantes y reforzando su posicionamiento como feria de referencia para el sector

    Después de tres intensos días de feria, el Mediterranean Diving Show se despide hasta la próxima edición. Las cifras que nos deja son un reflejo de su buena salud. Veinte años de un salón que sigue siendo el punto de encuentro más veterano para el sector de las actividades subacuáticas en España y mantiene su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa. Unos 130 expositores nacionales e internacionales, el apoyo de las principales marcas, el atractivo programa de las Jornadas Técnicas Profesionales que ha registrado unos 1.200 asistentes entre todas las conferencias, la calidad de las actividades paralelas que han amenizado los 8.300 metros cuadrados de superficie expositiva y una cifra de visitantes que ha superado los 15.000 de la edición anterior, todo da como resultado un Mediterranean Diving que asienta ya las bases para 2020.

    Una vez más los visitantes han encontrado en el salón todas las novedades que presentan los fabricantes, los materiales más innovadores, modelos de neoprenos para sumergirse en cualquier fondo marino y a cualquier temperatura, las mejores cámaras de captación de imagen subacuática, las aletas y gafas de última generación, jackets, los destinos más aventureros para quien quiere arriesgar, las inmersiones ideales para bucear en familia, destinos tradicionales como Maldivas, Mar Rojo, Indonesia o los secretos de los fondos marinos que tenemos más cerca. Todo en una feria que también ha acogido la presentación de propuestas emprendedoras como el Camino de Santiagua, una alternativa subacuática al Camino de Santiago, la visita del autor del libro “48 brazadas”, Miquel Sunyer impulsor también de las Vies Braves, o la presentación de la edición 2019 del certamen Fotovideosub de proyección internacional.

    Entre las novedades que se han sucedido a lo largo de estos tres días de feria, destaca la Pasarela del MD Show que ha cautivado la atención del público. Una propuesta pionera que se ha hecho realidad gracias a la aportación de Cressi, Freatic, De Profundis y Beuchat que han aprovechado para hacer desfilar sus novedades en neoprenos y material para la práctica de inmersiones. Se calcula que unas cuatrocientas personas han presenciado los dos desfiles realizados.

    Como ya es habitual, la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial ha sido otro de los puntos vivos del salón. Gracias a los instructores de Protección Civil y a los talleres de apnea que ha organizado la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas se calcula que más de cien niños y niñas se han sumergido en el agua para participar.

    En cuanto al perfil del público, el viernes la asistencia fue mayoritariamente profesional ya lo largo del fin de semana la feria tomó un aire mucho más familiar. Los tres días han sido una oportunidad ideal que ha generado negocio tanto para los expositores como para el público profesional y aficionado que sin moverse de un mismo sitio ha podido encontrar, comparar y contratar productos y servicios de todo tipo y para cualquier nivel de buceo.

    En general, esta vigésima edición de la feria ha generado el engranaje perfecto para empezar a trabajar en la siguiente edición, el Mediterranean Diving Show 2020.

     17 febrero 2019

    Unos 130 expositores nacionales e internacionales se citan en la feria de buceo más veterana del país

      Conferencias, una pasarela para mostrar tendencias, proyecciones continuadas, demostraciones de apnea y bautizos de inmersión, entre las actividades más destacadas

      A unos días de la celebración del mítico Salón de la Inmersión de Feria de Cornellà la cifra de expositores se acerca a los 130. Entre ellos figuran empresas procedentes de diferentes países, concretamente de Francia, Portugal, Maldivas, Italia, Méjico, Inglaterra, Indonesia, EUA y Mozambique manteniéndose esta veinte edición de la feria como una de las de mayor peso internacional. También su ubicación sigue siendo un emplazamiento estratégico ya que se encuentra en la comunidad que registra mayor número de licencias federadas para la práctica de actividades subacuáticas con más de 4.700, seguida de Galicia con más de 3.300 y de Valencia en tercer lugar,  que supera las 3.200 licencias emitidas según datos del último anuario publicado por el Consejo Superior de Deportes. Con la misma fuerza de siempre y con el apoyo de grandes marcas llega del 15 al 17 de febrero el Mediterranean Diving Show que abrirá sus puertas el viernes y el sábado de 10h a 21h y el domingo de 10h a 17h.

      8.300 metros cuadrados de superficie expositiva donde fabricantes y marcas presentarán sus últimas novedades, las empresas vinculadas al campo de la imagen subacuática darán a conocer las últimas tendencias, los centros y escuelas de buceo divulgarán entre los visitantes sus atractivos y las agencias de viaje especializadas promocionarán los mejores destinos. Una edición que celebra su veinte aniversario con un programa de actividades paralelas como la Pasarela MD Show con doble pase, uno el sábado a las 19.30h y el segundo el domingo a las doce del mediodía. Se incorpora a la oferta este año la Zona de Proyecciones / Zona Show donde se harán pases continuados de documentales como “La evolución del cine submarino” de Manel Gil, ganador de la Barandilla de Bronce en el 42 Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián 2018. Precisamente, el sábado a las 18.30h en el marco de la feria se hará entrega del galardón Buzo de Honor 2019 que este año recogerá Manel Gil.

      En la ‘Zona Show’ también se estrenará la proyección resultante de los mejores videos submarinos participantes en la edición 2018 del concurso de carácter internacional FOTOVIDEOSUB con un alto valor pedagógico y como elemento de promoción del submarinismo y fomento de la protección del medio marino. Otros títulos que se podrán ver son “Swift, dos siglos bajo el mar”, “Maldivas”, “Yoga en el mar” o un documental promocional de Xàbia.

      La atención del visitante también se concentrará a lo largo de los tres días en la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial. Los mayores de 8 años podrán realizar su primera inmersión ayudados por instructores profesionales que les harán entrega del certificado de su primer bautizo. El sábado a las 17h y el domingo a las 12,30h la piscina será escenario de una demostración de apnea estática a cargo de Miguel Lozano, doble subcampeón del mundo en dos de las tres disciplinas de profundidad (peso constante sin aletas e inmersión libre). El sábado a las 18h y el domingo a partir de las 10,30h la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques realizarán actividades de apnea en la piscina enfocada, sobretodo, a los más pequeños.

      Por último, de forma paralela al Mediterranean Diving Show se celebra cada año las Jornadas Técnicas Profesionales. Conferencias, presentaciones y mesas redondas que convierten el espacio en un lugar de reflexión sobre el presente y el futuro del sector. Destacan conferencias con títulos como “Los orígenes de la arqueología subacuática en la Patagonia”, “El proyecto Hira, de Dan: la cultura de la seguridad en el buceo”, “Cámaras sin espejo en fotografía”, “Tratando con tiburones”, etc.

      11 febrero 2019