El Salón de la Inmersión 2017 se despide posicionándose entre las mejores ferias del sector de Europa

    Ha cerrado sus puertas la edición de los buenos números, con un 30% más de expositores, empresas de diez países diferentes y con unos 15.000 visitantes

    Hemos despedido el XVIII Salón de la Inmersión. Esta ha sido la edición de los buenos números. Casi 150 expositores, un 30% más que en 2016, empresas procedentes de diez países diferentes, unos 15.000 visitantes a pesar de que este año cerramos la feria la tarde del domingo, un sector con buena salud con más de 15 millones de buceadores recreativos en todo el mundo, unas 28.000 licencias federativas en España liderando Cataluña con más de 200 centros de inmersión autorizados y una facturación que oscila entre los 20 y los 30 millones de euros anuales. En definitiva, una vez más estos tres días de feria, han puesto de manifiesto que el Mediterranean Diving es el punto de referencia para el sector de las actividades subacuáticas y, además, se posiciona entre las grandes ferias del sector en Europa.

    El visitante de perfil más profesional del viernes, ha dejado paso a un público mucho más familiar que se ha acercado a Feria de Cornellà tanto sábado como domingo. En términos generales, el visitante busca conocer los materiales de última generación, las prestaciones de los equipos de captación de imagen subacuática que cada vez tiene más aficionados y, en tercer lugar, ofertas en destinos para poder organizar las próximas salidas de inmersión. Este año, se vuelve a dejar constancia que el buceador recreativo busca fondos marinos atractivos pero también zonas que puedan ofrecer encantos turísticos. Esta tendencia confirma la importancia del sector en la llamada ‘economía azul’. Por ejemplo, en Cataluña el gasto medio de turismo ligado al buceo es de unos 100 millones de euros el año, de los cuales, el 20% se gastan en el centro de buceo y el 80% restante corresponde a servicios como pernoctaciones, restauración, ocio, etc.

    En la feria también se ha puesto de manifiesto que las actividades subacuáticas engloban un gran número de disciplinas mucho más allá del buceo. Entre las más sorprendentes hemos podido conocer incluso el hockey subacuático o el rugby subacuático. Pero de todas ellas es la apnea la que más boom está experimentando en estos momentos.  Y así lo hemos constatado en la piscina instalada en el recinto ferial por la gran expectación que han tenido las demostraciones que han hecho varios poseedores de títulos nacionales e internacionales de apnea estática.

    En la piscina, un gran número de niños y niñas han hecho su primer bautismo de inmersión y han marchado con el correspondiente certificado. Otra punto de atención han sido las Jornadas Técnicas Profesionales que se han celebrado en el marco del Salón de la Inmersión con máxima expectación en ponencias esperadas como la charla sobre ‘Accidentabilidad en el buceo’ a cargo de Dan Europe o la mesa redonda ‘Exploradores del mar’.

    Con este clima despedimos el XVIII Salón de la Inmersión con la satisfacción que hemos podido captar de los expositores y de los visitantes y buscando ya las nuevas fechas para 2018.

    Cornellà capital del buceo: XVIII Salón de la Inmersión 2017

      Con un incremento del 30% en el número de stands – Expositores procedentes de más de diez países diferentes – Presencia de las marcas referentes en el mundo del buceo – Actividades complementarias a la superficie expositiva – Un sector que mueve 15 millones de buceadores recreativos

      Dossier de Prensa 2017

      Avalado por dieciocho años de historia, el Mediterranean Diving celebra su mayoría de edad los días 24, 25 y 26 de febrero con un indiscutible posicionamiento como encuentro de referencia para el mundo de las actividades subacuáticas. Con más de 145 stands y con mayor presencia de expositores procedentes de otros países, para el Salón de la Inmersión ésta es una de sus ediciones más concurridas. Todo enmarcado por el momento dulce que vive el sector que experimenta un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de la RSTC (Recreational Scuba Training Council-Europe) el buceo recreativo cuenta con más de 15 millones de practicantes en todo el mundo. Se estima que el mercado crece entorno a un 5% anual. En España, el último informe del Consejo Superior de Deporte cifra en casi 28.000 el número de licencias federadas y prácticamente un millar el número de clubes. Catalunya está a la cabeza según el número de licencias emitidas donde se ubican más de 200 centros de inmersión autorizados con una facturación que oscila entre los 20 y los 30 millones de euros anuales. En definitiva, buena salud para un sector que durante tres días reune en Feria de Cornellà a sus principales protagonistas: fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, didácticas, tiendas y agencias de viaje especializadas, etc.

      Grandes marcas y expositores internacionales

      En este marco llega la dieciocho edición del Mediterranean Diving con el apoyo de grandes marcas como Cressi, Mares, SSI, Padi, De Profundis, Aqua Lung y Beuchat entre otros y  con expositores procedentes de territorio nacional pero también de Filipinas, México, Alemania, Italia, Portugal, Egipto, Francia, Reino Unido, Mozambique o USA.

      Los 8.300 metros cuadrados del recinto ferial acoge las principales novedades del sector en cuanto a materiales para la práctica del buceo: jackets, reguladores, equipos de captación de imagen de última generación o gran variedad en neoprenos que se adaptan a cualquiera de las condiciones submarinas. Visitando el Mediterranean Diving se puede llegar a contratar todo lo necesario para una escapada: traslados, estancias, cruceros, clases, salidas, todo gracias a la participación de los centros, escuelas y de las agencias de viaje especializadas. También se dan a conocer experiencias extremas para los más aventureros, como bucear entre tiburones, bucear bajo el hielo o la elección de expediciones insólitas.

      La feria cuenta un año más con la piscina instalada en el interior del recinto donde los más pequeños pueden realizar su primer bautismo de inmersión. También acoge demostraciones en vivo. Destacamos la participación de Gisela Sola, actual campeona de apnea indoor de Catalunya y subcampeona de España y de Miguel Lozano, Omar Mourad o Santiago Jakas poseedores de varios títulos nacionales e internacionales. Como novedad, este año se presenta el taller “Dobla tu apnea en 30 minutos” sesión de respiración y apnea estática que se ha programado para el sábado a las 17,30h y para el domingo a las 11,30h.

      El 18 Salón de la Inmersión cuenta también con la colaboración de instituciones como la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques, de la Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya, del Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Costa Cálida, Región de Murcia y de cuerpos de salvamento marítimo como los GEAS de la Guardia Civil, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil y como nueva incorporación de este año, el GRAE, Grup de Recolzament d’Actuacions Especials dels Bombers de la Generalitat de Catalunya.

      A pocos días del Salón de la Inmersión 2017 el número de expositores sigue incrementándose alcanzando un 30% más que en la edición pasada

        Las cifras de participación generan unas buenas expectativas para una feria que cumple dieciocho años avalada por las principales marcas y por todos los agentes del sector

        A pocos días de la celebración del XVIII Salón de la Inmersión siguen sumándose expositores que deciden estar presentes en la feria del 24 al 26 de febrero, alcanzando un incremento del 30% respecto a la edición pasada. Avalado por dieciocho años de historia, el Mediterranean Diving celebra su mayoría de edad con un indiscutible posicionamiento como encuentro de referencia para el mundo de las actividades subacuáticas. Con más de 145 stands y con mayor presencia de expositores procedentes de otros países, el Salón de la Inmersión calienta motores ultimando los detalles para una de las ediciones más concurridas. Todo enmarcado por el momento dulce que vive el sector. En España se contabilizan casi 28.000 licencias federativas y prácticamente un millar de clubes. A nivel mundial existen más de 15 millones de practicantes de buceo recreativo.

        A menos de dos semanas de la feria, las expectativas que está generando la XVIII edición del Mediterranean Diving no pueden ser mejores. Marcas como Cressi, Mares, SSI, Padi, De Profundis, Aqua Lung o Beuchat, entre otras muchas, han decidido que no pueden faltar a la cita. También lo harán expositores procedentes de Filipinas, México, Alemania, Italia, Portugal, Egipto, Francia, Reino Unido, Mozambique o USA. Y es que todos los agentes relacionados con el mundo del buceo se han reservado del 24 al 26 de febrero para reunirse en Feria de Cornellà, el mayor punto de encuentro anual de practicantes, aficionados y profesionales del sector.

        Fabricantes, distribuidores, tiendas de material, oficinas de turismo, asociaciones, organizaciones, centros y escuelas de buceo, clubes náuticos, alojamientos, didácticas, certificadoras, material de fotografía, iluminación, agencias de viajes especializadas, etc. El visitante del Salón de la Inmersión podrá encontrar todo lo relacionado con cualquiera de las múltiples disciplinas subacuáticas que existen.

        La presencia de nombres propios de prestigio añade valor al Mediterranean Diving. Contaremos con la participación de Gisela Sola, actual campeona de apnea indoor de Cataluña y subcampeona de España. También colaborarán realizando demostraciones de apnea en la piscina Miguel Lozano, Omar Mourad o Santiago Jakas, poseedores de varios títulos nacionales e internacionales. En el marco del salón, la HDSES hará entrega del galardón Buzo de Honor 2017 a Christian Petron, realizador y director de fotografía submarina y a Frederic Malagelada, conocido coleccionista y estudioso de todo lo relacionado con naufragios. También Eduard Admetlla, inventor de las cajas estancas para cámaras fotográficas, presentará su libro “La llamada de las profundidades”. Un cóctel excelente para una edición del Salón de la Inmersión muy esperada.

        Las Jornadas Técnicas del Mediterranean Diving 2017 se consolidan como foro de debate sobre el presente y el futuro de las actividades subacuáticas

          Las conferencias se programan del 24 al 26 de febrero, en el marco del 18 Salón de la Inmersión, con temas como arqueología submarina, la accidentabilidad en el buceo, la captación de imágenes o la entrega del premio Buzo de Honor 2017

          Los días 24, 25 y 26 de febrero Feria de Cornellà acoge una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales, un acontecimiento que se programa cada año de forma paralela al Salón de la Inmersión y que se ha consolidado como punto de encuentro para el debate y la reflexión de todo cuanto tiene que ver con el mundo de las actividades subacuáticas. La conferencia sobre accidentabilidad en el buceo, la charla que dará pautas para tomar imágenes a 3.800m de profundidad o la mesa redonda bajo el título “Exploradores del mar” son algunas de las ponencias más esperadas. Otras temáticas que se tratarán en las Jornadas están relacionadas con la previsión de hacia dónde avanza el sector, el debate sobre arqueología submarina o el encuentro que anualmente convoca la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS) en el marco de la feria. Otro de los momentos más esperados será la entrega del galardón Buzo de Honor 2017 por parte de la HDSES a dos personas: a Christian Petron, realizador y director de fotografía submarina que ha participado en películas como El Gran Azul, Atlantis y las cuatro películas para la Discovery Channel del pecio del Titanic (1997-1998); y a Frederic Malagelada, conocido coleccionista, estudioso de todo lo relacionad con naufragios. Con esta fuerza comienza a calentar motores el 18 Salón de la Inmersión.

          Y es que el Mediterranean Diving calienta motores para convertirse un año más en la capital del mundo de las actividades subacuáticas por excelencia los días 24, 25 y 26 de febrero estrenando también horario: viernes y sábado de 10h a 20h y domingo en horario de mañana hasta las 15h.

          El Salón de la Inmersión cumple su mayoría de edad incrementando un 15% sus expositores y con un 30% más de presencia internacional. Avalado por sus dieciocho años de historia, el Meditearranean Diving contará de nuevo con el apoyo de las principales marcas del sector: Cressi, Mares, SSI, PADI, Aqua Lung, Beuchat, etc.

          El sector pasa por un momento dulce experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de la RSTC (Recreational Scuba Training Council-Europe) el buceo recreativo cuenta con más de 15 millones de practicantes en todo el mundo. Se estima que el mercado crece entorno a un 5% anual. En España, el último informe del Consejo Superior de Deporte cifra en casi 28.000 el número de licencias federadas y prácticamente un millar el número de clubes. Catalunya está a la cabeza según el número de licencias emitidas donde se ubican más de 200 centros de inmersión autorizados con una facturación que oscila entre los 20 y los 30 millones de euros anuales. En definitiva, buena salud para un sector que durante tres días reunirá en Feria de Cornellà a sus principales protagonistas: fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, didácticas, tiendas y agencias de viaje especializadas, etc.